La prediabetes es una condición silenciosa que puede convertirse en diabetes tipo 2 si no se atiende. Descubre cuáles son los factores de riesgo, cómo reconocer las señales de alerta y qué cambios en tu estilo de vida pueden ayudarte a prevenirla y proteger tu salud a tiempo.
Dormir bien es tan importante como comer saludable y hacer ejercicio. Descubre cómo la falta de sueño aumenta el riesgo de prediabetes y obesidad, y qué hábitos pueden ayudarte a descansar mejor
¡Olvídate de la báscula! 🛑👀
Cuidarte no debería ser una guerra con los números. Muchas veces pesarse diario genera más estrés que motivación. Por eso hoy te traigo un checklist simple, divertido y 100% libre de básculas, para que empieces a sentirte mejor desde el día uno.
Seguro has escuchado frases como “si cenas engordas”, “el agua con limón quema grasa” o “solo las dietas keto funcionan”. Estos mitos se repiten tanto que parecen verdades absolutas, pero en realidad son atajos mentales que pueden confundir y hasta desmotivar. Hoy vamos a desmentir los mitos más comunes sobre bajar de peso con un toque divertido… ¡y basado en ciencia!
Perder peso no siempre significa contar cada caloría o seguir dietas extremas. Muchas veces, los resultados llegan al hacer ajustes prácticos: reducir calorías que no nutren y mantener las que sí alimentan y dan saciedad.
En este artículo te mostramos cómo identificar qué calorías reducir y cómo hacer intercambios inteligentes para bajar de peso de manera saludable y sostenible.
En México, el exceso de peso es una realidad que afecta a la mayoría de la población adulta. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2022), cerca del 75.2% de los adultos de 20 años o más tienen sobrepeso u obesidad. Este dato refleja un problema de salud pública urgente que impacta directamente en la calidad de vida y en la aparición de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, la hipertensión o los problemas cardiovasculares.
Mantener estables los niveles de glucosa en sangre es uno de los pilares más importantes en el cuidado de la diabetes tipo 2. Una de las estrategias más efectivas para lograrlo es planear bien los tiempos de comida y elegir colaciones adecuadas entre los alimentos principales.
En este artículo te contamos qué son las colaciones, cuántas veces conviene comer al día y qué opciones son más recomendables para las personas que viven con diabetes tipo 2.
En México, la salud pública enfrenta un desafío urgente: la diabetes mellitus se ha convertido en la segunda causa de muerte, solo detrás de las enfermedades del corazón. De acuerdo con cifras recientes del INEGI, durante 2023 se registraron más de 110 mil defunciones relacionadas con esta enfermedad. Esta cifra refleja no solo la magnitud del problema, sino también la necesidad de un cambio en los hábitos de prevención, diagnóstico temprano y tratamiento.
Los jugos y licuados son parte de la vida cotidiana en México: desde el clásico jugo de naranja en el desayuno hasta los jugos verdes que prometen energía y desintoxicación. Sin embargo, para quienes viven con diabetes tipo 2, el consumo de estas bebidas requiere especial atención.
A continuación, te compartimos recomendaciones, tips y la frecuencia adecuada para consumirlos sin poner en riesgo tu salud.
Los cereales son parte del desayuno de millones de personas, pero si tienes diabetes tipo 2, no todos los cereales son iguales. Algunos pueden causar picos de glucosa, mientras que otros ayudan a mantener niveles estables. En este artículo te contamos cuáles son los mejores cereales para ti y cómo elegirlos.