La diabetes tipo 2 es una de las condiciones de salud más frecuentes en México y en el mundo. Sin embargo, aún está rodeada de muchos mitos que generan miedo, confusión y hasta estigma. Creer en estas ideas erróneas puede impedir un buen control de la enfermedad y afectar la calidad de vida.
En este artículo desmontamos los mitos más comunes y te contamos la realidad, con ejemplos prácticos.
En los últimos años se habla mucho de aceptación corporal, un movimiento que invita a reconciliarnos con nuestro cuerpo tal como es. Sin embargo, existe una confusión común: creer que aceptarnos significa resignarnos y dejar de cuidar nuestra salud. Esta diferencia es crucial, y entenderla puede cambiar la forma en la que nos relacionamos con nosotros mismos.
La canela es una de las especias más utilizadas en la cocina mexicana y en remedios tradicionales. Su aroma y sabor la hacen muy popular, pero para las personas que viven con diabetes tipo 2 suele surgir una duda: ¿es seguro consumirla? La respuesta es sí, pero con ciertas consideraciones importantes.
Los calambres musculares son contracciones dolorosas e involuntarias que pueden afectar a cualquier persona, pero son más comunes en quienes viven con diabetes. Pueden presentarse en las piernas, pies o muslos, a menudo durante la noche, y afectar la calidad de vida. Comprender sus causas y cómo prevenirlos es clave para mantener el bienestar diario.
Cuidarte no siempre significa pesarte todos los días. Tu bienestar también se mide en energía, salud y constancia. Este checklist te ayudará a enfocarte en pequeños pasos diarios que realmente marcan la diferencia.
Muchas personas con diabetes tipo 2 se preguntan si es seguro hacerse un tatuaje. La respuesta es sí, es posible, pero existen cuidados especiales que se deben tener en cuenta. La diabetes puede afectar la cicatrización de la piel y aumentar el riesgo de infecciones, por lo que no todos los casos son iguales.
En este artículo encontrarás la información esencial para decidir con seguridad y cuidar tu salud si estás pensando en tatuarte.
Vivir con diabetes tipo 2 puede ser agotador. Muchas personas sienten que cualquier comida les hace daño, que todo está prohibido o que la enfermedad se vuelve una carga diaria. Si te has sentido así, no estás solo(a). Esta sensación es más común de lo que parece y tiene solución.
Este artículo está pensado como una guía de apoyo, con consejos prácticos, respaldo médico y pasos sencillos para recuperar energía, control y esperanza.
A los jóvenes de hoy se les llama ‘generación de cristal’, pero en realidad cargan con estrés crónico como nunca antes. Descubre por qué, sus consecuencias y cómo la familia puede apoyarlos para vivir con más equilibrio (sí, también aplica para quienes pasaron los 50 😉)