Artículos de Ciencia del metabolismo y la glucosa

¿Te cuesta bajar de peso porque vives con ansiedad? No estás sola. La ansiedad no solo afecta tu mente: también puede desequilibrar tus hábitos, tu apetito y tus hormonas. Y lo peor: muchas dietas tradicionales ignoran completamente esto. En Julia creemos que primero va tu salud mental, y después tu peso. Por eso, diseñamos esta guía para ayudarte a bajar de peso sin ansiedad… o mejor dicho, cuidando tu ansiedad en el proceso.

Leer más
Cómo bajar de peso si tienes ansiedad

¿Te encantan las papas y el arroz pero te preocupa la glucosa? Tranquilo, no tienes que renunciar a ellos. Enfriarlos y recalentarlos transforma su almidón, haciéndolos más amigables con tu azúcar. Acompáñalos con proteína, grasas saludables, un chorrito de vinagre o cambia el orden en el que los comes para reducir los picos de glucosa. Comer inteligente también es disfrutar sin culpa.

Leer más
Come Papas y Arroz Sin Culpa

El “mal del puerco”, esa somnolencia que aparece después de comer, está ligado a picos de glucosa en sangre. Para evitarlo, se recomienda: combinar carbohidratos con proteínas y grasas saludables, caminar tras comer, elegir carbohidratos complejos, controlar porciones, beber agua y evitar postres azucarados. Con estos hábitos simples, puedes mantener tu energía estable durante el día y decirle adiós al bajón post comida.

Leer más
¡Adiós al "Mal del Puerco"!

El índice glucémico (IG) clasifica los alimentos según su impacto en tu azúcar en sangre. Elegir opciones con IG bajo —como avena o lentejas— te ayuda a mantener energía estable, controlar el apetito y reducir riesgos de diabetes. Cocinar al dente y combinar con proteínas y grasas saludables puede mejorar aún más sus beneficios. ✨ Julia te enseña a comer rico, sin picos de glucosa y con más equilibrio.

Leer más
Baja el Pico, Sube tu Salud

No se trata solo de qué comes, sino de cuándo lo comes dentro de tu plato. Diversos estudios han demostrado que iniciar tus comidas con vegetales y proteínas, y dejar los carbohidratos al final, puede ayudar a mantener estables los niveles de glucosa en sangre. Este hábito, conocido como "orden nutricional", beneficia no solo a personas con diabetes, sino a cualquiera que busque mejorar su energía, controlar el apetito y prevenir picos de azúcar después de comer. Pequeños cambios, grandes efectos.

Leer más
¿Importa el orden en que comes?