La diabetes es una condición que requiere atención integral: alimentación adecuada, ejercicio regular y, en muchos casos, medicación. Sin embargo, cada vez más estudios muestran que ciertos suplementos pueden apoyar el control metabólico y mejorar la calidad de vida.
En este artículo revisamos qué suplementos tienen evidencia científica, cuáles son prometedores y cuáles deberías evitar, siempre recordando que ningún suplemento sustituye al tratamiento médico.
El caldo de huesos es rico en colágeno, aminoácidos y minerales que fortalecen tus uñas, piel, cabello y articulaciones. Cocinarlo lentamente extrae nutrientes que tu cuerpo puede absorber fácilmente.
El chocolate, especialmente el negro con alto contenido de cacao, puede ser más que un antojo. Gracias a los flavonoides y la teobromina, ayuda a proteger tu corazón, mejorar tu circulación y darte un boost de energía suave y duradera.
El vino tinto contiene resveratrol, un antioxidante natural presente en la piel de la uva que podría ayudarte a envejecer más lento y cuidar tu salud celular.
Si batallas para quedarte dormido o te despiertas a mitad de la noche, no estás solo. A muchos nos pasa, y aunque hayas escuchado sobre la melatonina o el magnesio por separado, lo interesante es que juntos pueden hacer una gran diferencia en tu descanso.
El NAD+ es una molécula clave para mantener tus células jóvenes. Participa en la reparación del ADN, la energía celular y el funcionamiento cerebral. Con la edad, sus niveles bajan, pero puedes aumentarlos con ayuno intermitente, ejercicio o suplementos como NMN o NR.
Los beneficios incluyen más energía, mejor enfoque, mejor recuperación y menor deterioro físico.
Ozempic (semaglutida) y Mounjaro (tirzepatida) nacieron como tratamientos para la diabetes tipo 2, pero hoy son conocidos por su capacidad para ayudar a perder peso. Ambos regulan el apetito y prolongan la saciedad, aunque Mounjaro podría mostrar resultados más rápidos.
La creatina es una sustancia natural que tu cuerpo ya produce y que puede darte un extra de energía al entrenar. Su versión en suplemento (creatina monohidratada) es segura, efectiva y una de las más estudiadas en el mundo del deporte.