Mitos y realidades sobre la diabetes tipo 2

JuliaPor Julia / 30 de septiembre de 2025
Mitos y realidades sobre la diabetes tipo 2

🍭 Mito 1: Comer demasiados dulces causa diabetes

Realidad: Los dulces no son la causa directa. Lo que aumenta el riesgo es el exceso de calorías en general (de refrescos, comida rápida, frituras, alcohol o postres) junto con la inactividad. Ese exceso puede llevar a sobrepeso, que sí es un factor de riesgo.

Ejemplo: Tomar refrescos todos los días puede aumentar tu riesgo, pero también lo hace comer en exceso pizza o hamburguesas.

⚖️ Mito 2: Si tienes sobrepeso u obesidad, seguro tendrás diabetes tipo 2

Realidad: El sobrepeso es un factor de riesgo, pero no una condena. Influyen también la genética, la edad, el estilo de vida y otras condiciones como hipertensión o colesterol alto.

Ejemplo: Una persona con obesidad que hace ejercicio y lleva una dieta saludable puede retrasar o incluso evitar la aparición de diabetes, mientras que otra persona delgada pero sedentaria y con antecedentes familiares puede desarrollarla.

🍌 Mito 3: Las personas con diabetes no pueden comer frutas dulces como uvas, mangos o plátanos

Realidad: No hay frutas prohibidas. Lo importante es controlar las porciones y combinarlas con fibra o proteína. Las frutas aportan vitaminas y minerales esenciales.

Ejemplo: Una rebanada de mango acompañada de un puñado de nueces es una opción mucho más segura que comer un vaso entero de mango en trozos solo, que eleva rápido la glucosa.

💉 Mito 4: La diabetes se cura con insulina

Realidad: La diabetes tipo 2 es crónica y no desaparece. La insulina es un tratamiento que ayuda a controlar los niveles de glucosa, pero debe acompañarse de buena alimentación, ejercicio y seguimiento médico.

Ejemplo: Una persona con glucosa controlada por años no significa que ya “no tiene diabetes”, sino que su tratamiento funciona.

🍞 Mito 5: Con diabetes no se pueden consumir carbohidratos

Realidad: Los carbohidratos son necesarios para dar energía. La clave es elegir los de buena calidad (integrales, ricos en fibra) y en porciones moderadas.

Ejemplo: Una porción de pasta integral combinada con verduras y pollo a la plancha puede formar parte de un menú saludable; en cambio, un plato grande de pasta refinada con crema y pan blanco puede descontrolar la glucosa.

🏃 Mito 6: Hacer ejercicio es peligroso si tienes diabetes

Realidad: El ejercicio es uno de los mejores aliados. Mejora la sensibilidad a la insulina, baja la glucosa y protege al corazón. Solo debe adaptarse a cada persona.

Ejemplo: Una caminata de 20–30 minutos después de comer ayuda a bajar naturalmente la glucosa en sangre.

👁️ Mito 7: Si usas insulina, te quedarás ciego

Realidad: La ceguera no la causa la insulina, sino el mal control prolongado de la diabetes. Usar insulina ayuda precisamente a prevenir complicaciones en los ojos, riñones, nervios y corazón.

Ejemplo: Una persona que inicia insulina porque su glucosa está muy alta puede estabilizarla y reducir el riesgo de retinopatía diabética (una causa real de ceguera).

🦶 Mito 8: Si tienes diabetes, es un hecho que te cortarán el pie

Realidad: La amputación ocurre solo en casos graves de pie diabético no tratado, cuando la glucosa está fuera de control por años y se descuidan las heridas. Con un buen manejo, revisiones periódicas y cuidado de los pies, el riesgo se reduce enormemente.

Ejemplo: Revisar los pies diariamente, usar calzado cómodo y controlar la glucosa evita la gran mayoría de las complicaciones.

✅ Conclusión

La diabetes tipo 2 no significa prohibiciones absolutas ni un destino de complicaciones inevitables. Los mitos generan miedo, pero la realidad está en la información clara: con un plan de alimentación saludable, ejercicio regular, seguimiento médico y, en algunos casos, medicamentos o insulina, se puede vivir plenamente y prevenir complicaciones.

La clave no está en creer en rumores, sino en tomar decisiones basadas en ciencia y cuidado personal.

Inicia Sesión

Crea una cuenta o inicia sesión para poder acceder a las herramientas de Julia.

¿No tienes una cuenta?