Diabetes y Calambres

JuliaPor Julia / 29 de septiembre de 2025
Diabetes y Calambres

¿Por qué las personas con diabetes sufren más calambres?

Existen varios factores que explican la mayor frecuencia de calambres en personas con diabetes:

  • Alteraciones en la glucosa: los niveles elevados o descontrolados de azúcar en la sangre pueden dañar nervios (neuropatía diabética) y vasos sanguíneos, afectando la circulación y aumentando la rigidez muscular.
  • Deshidratación: una glucosa alta favorece la pérdida de líquidos y electrolitos a través de la orina.
  • Deficiencias de minerales: el déficit de potasio, magnesio o calcio puede alterar la función muscular y nerviosa.
  • Circulación reducida: los problemas vasculares comunes en la diabetes limitan el flujo sanguíneo a los músculos.
  • Medicamentos: algunos fármacos, como los diuréticos, pueden favorecer la pérdida de minerales.

Recomendaciones para prevenir calambres

1. Controlar la glucosa

Mantener los niveles dentro de las metas indicadas por el médico es el primer paso. El control glucémico ayuda a proteger nervios, vasos sanguíneos y músculos.

2. Mantener una buena hidratación

Consumir entre 1.5 y 2 litros de agua al día (salvo restricciones médicas). Evitar exceso de café, refrescos o alcohol, que favorecen la deshidratación.

3. Consumir alimentos ricos en minerales

  • Potasio: plátano, aguacate, jitomate, espinaca.
  • Magnesio: almendras, semillas, frijoles, avena.
  • Calcio: lácteos descremados o bebidas vegetales fortificadas.

En algunos casos, el médico puede recomendar suplementos.

4. Realizar ejercicio y estiramientos

  • Caminar o hacer actividad física ligera a moderada de manera regular para mejorar la circulación.
  • Incorporar estiramientos específicos antes de dormir: pantorrillas, muslos y tobillos.
  • Ejercicios sencillos como ponerse de puntitas, mover tobillos en círculos o estirar las piernas sentado ayudan a mantener los músculos activos.

5. Cuidar la postura al dormir

Evitar posiciones que mantengan los pies en tensión. Se recomienda estirar las piernas suavemente antes de acostarse.

6. Revisar con el médico

Si los calambres son frecuentes, muy dolorosos o afectan la rutina, es importante acudir a una valoración. Puede ser necesario ajustar medicamentos, revisar niveles de electrolitos o descartar complicaciones como neuropatía o problemas circulatorios.

Conclusión

Los calambres en la diabetes no son solo una molestia: pueden ser una señal de deshidratación, descontrol glucémico o problemas circulatorios. Con hábitos simples —hidratación, alimentación adecuada, estiramientos y control médico— es posible reducirlos significativamente.

👉 Recuerda: esta información es de carácter general y no sustituye la consulta médica. Cada persona con diabetes requiere un plan de prevención personalizado según su estado de salud.

Inicia Sesión

Crea una cuenta o inicia sesión para poder acceder a las herramientas de Julia.

¿No tienes una cuenta?