¿Se puede vivir con sobrepeso y estar sano?

JuliaPor Julia / 10 de noviembre de 2025
¿Se puede vivir con sobrepeso y estar sano?

No confundas sobrepeso con obesidad

Aunque ambos términos se relacionan con un exceso de grasa corporal, no significan lo mismo.

  • El sobrepeso se considera un leve exceso de peso respecto a la estatura, pero muchas veces puede deberse a masa muscular o factores genéticos, no necesariamente a grasa peligrosa.
  • La obesidad, en cambio, implica un exceso de grasa acumulada que afecta el funcionamiento de los órganos y aumenta considerablemente el riesgo de enfermedades metabólicas, cardiovasculares y hormonales.

Por eso, una persona con sobrepeso controlado y buenos hábitos puede mantener su salud estable, mientras que la obesidad, sobre todo cuando hay grasa visceral o inflamación interna, sí representa un riesgo clínico que debe atenderse con acompañamiento médico.

El peso no lo es todo

El número en la báscula refleja muchas cosas: masa muscular, agua, huesos, grasa y hasta el momento del día. Medir la salud solo por el peso o el índice de masa corporal (IMC) puede ser engañoso.

Existen personas con sobrepeso que:

  • Tienen niveles normales de glucosa y colesterol.
  • Mantienen una presión arterial saludable.
  • Duermen bien, hacen ejercicio y tienen hábitos alimenticios equilibrados.

Y también hay personas con peso “normal” que presentan resistencia a la insulina, inflamación crónica o hipertensión, lo que demuestra que la salud no depende únicamente de la apariencia física.

❤️ La diferencia está en el metabolismo

La clave está en el concepto de salud metabólica, que se refiere al buen funcionamiento de órganos como el hígado, páncreas y corazón.

Una persona con sobrepeso puede tener buena salud metabólica si:

  • Sus niveles de glucosa, triglicéridos y colesterol están en rango.
  • Tiene una buena sensibilidad a la insulina.
  • No hay acumulación excesiva de grasa visceral (la que rodea los órganos).

Por otro lado, el verdadero riesgo aparece cuando el exceso de grasa corporal genera inflamación interna, lo que puede llevar con el tiempo a diabetes tipo 2, hígado graso o enfermedades cardiovasculares.

🏃‍♀️ El papel del movimiento y los hábitos

Más allá del peso, lo que realmente importa es cómo vive y se mueve el cuerpo.
Estudios han demostrado que las personas con sobrepeso que son activas físicamente tienen un riesgo cardiovascular más bajo que quienes tienen peso normal pero son sedentarias.

En otras palabras:

“No necesitas tener un cuerpo perfecto para tener un cuerpo sano.”

Hacer ejercicio con regularidad, dormir bien, manejar el estrés y comer alimentos naturales tienen un impacto más fuerte en la salud que simplemente perder kilos.

🥗 Comer para nutrirte, no para castigarte

Vivir con sobrepeso y estar sano implica redefinir la relación con la comida. No se trata de prohibir ni de hacer dietas restrictivas, sino de aprender a nutrir el cuerpo con equilibrio:

  • Más verduras, frutas y legumbres.
  • Menos ultraprocesados y azúcares añadidos.
  • Porciones adecuadas, sin culpa ni castigo.

El objetivo no es la delgadez, sino sentirte bien, con energía y estabilidad.

💬 Reflexión final

Sí, puedes vivir con sobrepeso y estar sano, pero eso no significa que debas ignorar tu cuerpo. Significa entenderlo con empatía, sin juicios, y trabajar por mantener una buena salud metabólica, emocional y mental.

Y es importante recordar: el sobrepeso no es lo mismo que la obesidad. Uno puede coexistir con buena salud si hay hábitos correctos y seguimiento médico; el otro requiere atención más cercana para prevenir complicaciones.

La salud no es una talla. Es una relación armoniosa entre lo que sientes, haces y eliges cada día.
Y si tu cuerpo necesita cambiar, no será por presión externa, sino porque tú decides cuidarlo desde el amor, no desde el rechazo.

Inicia Sesión

Crea una cuenta o inicia sesión para poder acceder a las herramientas de Julia.

¿No tienes una cuenta?