¿Ardor en los pies por diabetes?

JuliaPor Julia / 28 de agosto de 2025
¿Ardor en los pies por diabetes?

¿Por qué ocurre esta sensación?

Muchas personas con diabetes experimentan ardor, piquetes, entumecimiento o dolor en los pies. El motivo principal suele ser la neuropatía diabética periférica, una complicación que aparece cuando los niveles de glucosa en la sangre permanecen altos durante largos periodos.

El exceso de azúcar daña las fibras nerviosas y también afecta los vasos sanguíneos que llevan oxígeno y nutrientes. Con el tiempo, esto provoca que los nervios de las piernas y pies funcionen mal, generando esas sensaciones molestas.

Síntomas más comunes

  • Ardor o sensación de “pies calientes”.
  • Piquetes, calambres o pequeñas descargas eléctricas.
  • Entumecimiento o falta de sensibilidad.
  • Dolor incluso con roces leves, como el de una sábana.

Riesgos de no atenderlo

Cuando los nervios no funcionan bien, es fácil que pasen desapercibidas cortadas, ampollas o infecciones en los pies. Esto aumenta el riesgo de complicaciones graves, como úlceras diabéticas, que requieren atención médica inmediata.

¿Qué puedes hacer para mejorar?

Control de la glucosa

El primer paso es mantener la glucosa en rangos saludables. Esta es la clave para evitar que el daño nervioso avance y para reducir los síntomas.

Cuidados diarios de los pies

  • Revisarlos todos los días en busca de heridas o cambios en la piel.
  • Usar calzado cómodo y protector, nunca caminar descalzo en la calle.
  • Secar bien entre los dedos después de bañarse.

🦶 Ejercicios para mejorar la circulación y disminuir molestias en los pies

1. Movilidad de tobillos

  • Siéntate en una silla, espalda recta y pies levantados del suelo.
  • Haz círculos con cada pie hacia la derecha 10 veces y luego hacia la izquierda 10 veces.
  • Repite 2 veces por cada pie.
    👉 Este ejercicio ayuda a que la sangre circule mejor hacia los pies.

2. Movimiento de dedos

  • Siéntate y apoya bien los pies en el suelo.
  • Intenta abrir y separar los dedos lo más que puedas y después vuelve a juntarlos.
  • Hazlo 10–15 veces.
  • Otra opción: coloca una toalla en el suelo y trata de recogerla con los dedos de los pies.
    👉 Mejora la fuerza y activa los nervios de los pies.

3. Estiramiento de pantorrillas

  • Colócate de pie frente a una pared.
  • Apoya las manos, lleva un pie hacia atrás y mantén el talón pegado al piso.
  • Dobla ligeramente la rodilla delantera y mantén la posición 20–30 segundos.
  • Cambia de pierna. Hazlo 2–3 veces por cada lado.
    👉 Alarga los músculos y mejora el flujo de sangre hacia los pies.

4. Caminar descalzo en casa (solo en superficies seguras)

  • Camina 5–10 minutos sobre un tapete de yoga, piso limpio o alfombra.
  • Hazlo lentamente, apoyando primero el talón y después los dedos.
    👉 Estimula los nervios y fortalece los músculos pequeños de los pies.

5. Masaje con pelota o rodillo

  • Siéntate en una silla.
  • Coloca una pelota pequeña (como de tenis) o un rodillo bajo la planta del pie.
  • Muévela hacia adelante y hacia atrás durante 2–3 minutos.
  • Cambia de pie.
    👉 Relaja, disminuye la tensión y mejora la circulación.

🔑 Recomendaciones generales:

  • Haz estos ejercicios al menos 3–4 veces por semana.
  • Hazlos despacio y sin dolor.
  • Revisa tus pies antes y después de ejercitarlos para asegurarte de que no haya heridas.

Cuándo consultar al médico

Si el ardor, piquetes o entumecimiento son constantes o intensos, es importante acudir a un especialista. Existen tratamientos médicos específicos para el dolor neuropático y terapias que pueden mejorar la calidad de vida.

Cuidar tus pies es cuidar tu movilidad y tu bienestar a largo plazo.

Blog post image

Inicia Sesión

Crea una cuenta o inicia sesión para poder acceder a las herramientas de Julia.

¿No tienes una cuenta?